14/02/2022
Cómo asegurar la máxima eficiencia de tu instalación solar fotovoltaica de autoconsumo y mantener un LCOE fijo a lo largo de la vida útil de la planta
La variabilidad de precios de la energía, los recargos por potencia instantánea demandada, así como las diferencias de costes en función de los tiempos de uso hacen de la autogeneración energética con planta fotovoltaica, la gestión energética de la demanda y la acumulación, una necesidad para mantener la competitividad de las empresas industriales.
Actualmente cobra especial importancia como indicador de costes de una empresa el LCOE (Levelized Cost Of Energy). Su control y predictibilidad son claves.
La eficiencia de las instalaciones solares fotovoltaicas puede ser medida por la tasa de autoconsumo. Este indicador muestra el aprovechamiento de la producción solar y para mejorarlo se deberá incidir en varios aspectos:
- La gestión energética de la demanda.
- La capacidad de autogestionar excedentes solares.
- Los tiempos de uso en función de costes energéticos por periodo horario.
Es en este escenario donde aparecen las ventajas de la acumulación energética a nivel industrial.
En este blog técnico vemos un ejemplo de instalación fotovoltaica con acumulación, ejecutada en Castilla La Mancha, en cuyo desarrollo ha participado recientemente Suministros Orduña junto a los fabricantes Ingeteam y Beeplanet Factory.
El objetivo del sistema es maximizar el autoconsumo fotovoltaico de la instalación
Acumulación energética en el sector industrial:
La instalación se ha llevado a cabo en una empresa del sector industrial cuyo perfil de consumos es repetitivo.
Tras estudio de necesidades energéticas del cliente final se definió que la solución óptima era la instalación de un sistema fotovoltaico de 500 kW de producción solar fotovoltaica con inversores Ingeteam 3play 100 TL, 100 kW de inversor de baterías mediante el Ingeteam 3Play 100 storage y 126 kWh de acumulación en litio del fabricante Beeplanet Factory.
Imagen del interior del edificio con instalación de Inversores Ingeteam 3play 100TL y 100TL storage junto a las baterías de Beeplanet Factory.
El objetivo en el proyecto es maximizar el autoconsumo fotovoltaico. El sistema permite además trabajar con estrategias peak-shaving y gestión de tiempos de uso mediante la carga de batería en horario valle y la descarga en horario punta. Lo veremos más adelante.
El sistema de gestión y monitorización energética es el propio EMS de Ingeteam, con monitorización gratuita en el portal Ingecon Sun Monitor.
Imagen de monitorización instantánea de la planta solar con acumulación. Imagen del portal Ingecon Sun Monitor.
La instalación dispone de una curva de consumos uniforme diariamente con picos de consumos, cada 2 horas, de unos 200 kW para tener un consumo medio diario de 2200 -2400 kWh/día. El sistema muestra una cuota de autoconsumo del 96% (aprovechamiento solar; programado antivertido) y una cuota autárquica media de un 42% debido a consumos altos en periodo no solar.
Como se puede apreciar en la gráfica inferior, existe la posibilidad de optimizar la producción solar fotovoltaica estudiando la modificación de gestión de la demanda, estudio del proceso productivo, unido a una ampliación de la acumulación en energía y potencia para maximizar el aprovechamiento de los excedentes fotovoltaicos.
Imagen de monitorización energética diaria de la planta solar con acumulación. Imagen del portal Ingecon Sun Monitor.
Por medio de estrategias como el peak-shaving o la gestión de tiempos de uso de carga/descarga desde la red en función de los periodos horarios, podemos optimizar la gestión de la planta. Lo vemos en la siguiente imagen:
Imagen de opciones de configuración de Tiempo de Uso y parámetros de límites de estado de carga (SOC).
Este ejemplo de sistema de generación y acumulación energética industrial ilustra la viabilidad de soluciones energéticas de autogestión para cualquier aplicación, tanto a nivel comercial como industrial, con demandas energéticas muy altas.
Suministros Orduña, como especialista en desarrollo y distribución de soluciones y sistemas energéticos con base en generación fotovoltaica, participa en los proyectos junto a ingenierías / instaladoras y los principales fabricantes para desarrollar soluciones a necesidades energéticas de todos los sectores industriales.
Deja tu comentario