Los sistemas de autoconsumo solar fotovoltaico son ya vistos por los usuarios como soluciones de gestión energética, ahorro económico y mejora medioambiental. La proliferación de estas instalaciones es una realidad, pero la coexistencia de diferentes propuestas de soluciones fotovoltaicas que atienden a una misma necesidad de un cliente nos hace preguntarnos si existe una definición de cómo se debería dimensionar una instalación fotovoltaica para autoconsumo.

La respuesta no es tan sencilla y, fundamentalmente, debe tener siempre en cuenta los diferentes objetivos y restricciones definidas por el usuario.

Variables que tendrá en cuenta el dimensionador de instalaciones de autoconsumo

  • Perfil horario de consumo
  • Estacionalidad del consumo
  • Restricciones de superficie disponible para los paneles
  • Grado de aprovechamiento del recurso solar (% de producción aprovechada)
  • Grado de cobertura obtenida (% de consumo cubierto con solar)
  • Importancia de disponer de acumulación como respaldo ante cortes de suministro
  • Necesidad específica de potencia contratada (por ejemplo, para permitir nuevos consumidores tales como aerotermia, cargador de vehículo eléctrico,)
  • Deseo de producir un impacto medioambiental positivo (por ejemplo, ser neutro en emisiones de CO2)
  • Deseo de una reducción de coste de la factura eléctrica
  • Importe máximo a invertir en la instalación FV
  • Rentabilidad vs ahorro en la factura
  • Pago por compensación de excedentes a red (€/Kwh vertido y compensado)
  • Coste de la energía en nuevo contrato productor/consumidor (€/kwh de compra)

La información proporcionada por el usuario relativa a estas variables hace que éste pueda recibir propuestas de soluciones muy diversas a partir de una misma factura eléctrica entregada a un profesional instalador.

Así, cobra especial relevancia entender de primera mano las necesidades no expresadas por parte del usuario para poder dimensionar correctamente el sistema de autoconsumo que cubra sus expectativas.

Veámoslo con un ejemplo: Usuario con consumo de 8.000 Kwh /año y contrato monofásico sin necesidades especiales de demanda de potencia, con un coste de la energía de 0.25 €/kwh y una compensación media de 0.08 €/kwh.

Para analizar este caso vamos a definir 4 escenarios posibles:

  1. Cliente que valora realizar una inversión moderada, que quiere aprovechar la energía producida sin generar muchos excedentes (aprovechamiento de la solar FV).
  2. Cliente con conciencia medioambiental que quiere ser neutro en emisiones de CO2 (generar con FV los mismos Kwh/ año que los consumidos)
  3. Cliente que quiere reducir al máximo su factura eléctrica vía compensación de excedentes.
  4. Cliente que quiere autogestionar la energía, minimizar su factura eléctrica y disponer de soluciones de respaldo.

Orducalc Plus es un dimensionador que permite comparativas entre distintos escenarios

Para analizar estos casos, se ha utilizado el software de cálculo Orducalc Plus de Suministros Orduña, un dimensionador que permite hacer incluso comparativas entre los diversos escenarios posibles.

A continuación, se exponen los resultados obtenidos por escenario:

  • Escenario 1: Optimización aprovechamiento FV

Instalación FV de 3.2 Kwp sin acumulación, con un aprovechamiento del 50% (autoconsumo vs generación FV) y una cobertura del 35% (% de generación FV vs consumo).

 

Inversión: 6.450 €, con ahorro anual de 745 € (40% del total), generación de 5.500 Kwh/año con 7 años de período de amortización. (TIR: 14.5%)

Ventajas: Inversión moderada

Desventajas: Reducción factura eléctrica moderada (40%)

 

  • Escenario 2: Neutro en emisiones CO2 (producción anual = consumo anual)

Instalación FV de 4.6 Kwp sin acumulación, con un aprovechamiento del 40% (autoconsumo vs generación FV) y una cobertura del 40% (% de generación FV vs consumo).

Inversión: 7.360 €, con ahorro anual de 980 € (53% del total), generación de 7.900 Kwh/año con 6.5 años de período de amortización. (TIR: 16.7%)

Ventajas: Neutro en emisiones de CO2 (misma generación FV que consumo anual). Ahorro anual superior al 50%

Desventajas: Aprovechamiento de energía generada moderado (40%)

 

  • Escenario 3: Reducción factura eléctrica vía excedentes

Instalación FV de 7.3 Kwp sin acumulación, con un aprovechamiento del 27% (autoconsumo vs generación FV) y una cobertura del 44% (% de generación FV vs consumo).

Inversión: 11.000 €, con ahorro anual de 1.415 € (76% del total), generación de 12.500 Kwh/año con 6.7 años de período de amortización. (TIR: 16%)

Ventajas: Neutro en emisiones de CO2 (misma generación FV que consumo anual). Ahorro anual superior al 75%

Desventajas: Alta inversión. Aprovechamiento de energía generada muy bajo

 

  • Escenario 4: autogestión energética, reducción factura eléctrica y back-up

Instalación FV de 4.6 Kwp con acumulación de 5.4 Kwh, con un aprovechamiento del 61% (autoconsumo instantáneo + diferido) y una cobertura del 60% (% de generación FV vs consumo).

Inversión: 10.360 € con ahorro anual de 1.415 € (62% del total), generación de 7.900 Kwh/año con 7.5 años de período de amortización. (TIR: 14.1%)

Ventajas: Neutro en emisiones de CO2 (misma generación FV que consumo anual). Ahorro anual superior al 60%. Sistema de respaldo ante apagones.

Desventajas:  Moderada-Alta inversión.

 

Orducalc PLUS es el dimensionador de autoconsumo de Suministros Orduña

Este ejemplo nos permite concluir que no hay una forma óptima de dimensionar instalaciones fotovoltaicas si no se conocen con exactitud las necesidades y objetivos del usuario, por lo que es de vital importancia recabar la máxima información posible previa al dimensionado y posterior presentación de solución de autoconsumo al usuario. Explicar las diferentes opciones y visiones de ventajas/inconvenientes de cada posible propuesta ayuda al usuario a entender las opciones disponibles y, por tanto, le facilita tomar la mejor decisión en función de sus prioridades.

Suministros Orduña te ayuda en el proceso de generación de la oferta, proporcionándote un dimensionador de autoconsumo como Orducalc PLUS, con el que podrás acordar con tu cliente la opción más adecuada para su instalación fotovoltaica.