Jose Luis Escudero

29/06/2022

El pasado 22 de junio se llevaron a cabo en Madrid las jornadas ‘Las energías renovables: retos y oportunidades’, organizadas por CEPSA y Europa Press. Reuniendo a personalidades del sector energético junto a representantes de diferentes administraciones, en las que participó el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero en representación del Gobierno de Castilla-La Mancha, donde se analizaron temas de actualidad en torno a las energías renovables, bajo diferentes perspectivas.

Escudero informó durante la jornada que el Ministerio para la Transición Ecológica ha ampliado el crédito a Castilla-La Mancha en otros 31 millones de euros para incentivar las instalaciones de autoconsumo energético entre particulares, empresas, administraciones públicas, comunidades de propietarios, comunidades energéticas y, en el tercer sector. “Se trata de una gran noticia que nos va a permitir doblar las ayudas que ponemos a disposición de nuestra ciudadanía destinando 62 millones de euros al autoconsumo con energías renovables entre la convocatoria inicial de finales del año pasado (31 millones) y la ampliación de ahora, con otros 31 millones”, subrayó.

Según el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha Horizonte 2030, la Junta se ha marcado como objetivo multiplicar por quince la potencia eléctrica instalada proveniente de este tipo de instalaciones, llegando hasta los 1.763 megavatios que se acumulen a los 113 actuales.

  • Gran demanda de autoconsumo y 101 millones para acelerar la transición energética

Además, Escudero afirmó que la ciudadanía de Castilla-La Mancha ha entendido esta necesidad, “puesto que respecto al primer crédito de la convocatoria inicial estamos teniendo una gran demanda en todas sus líneas desde que salió hace cinco meses y lo demuestra que hemos recibido más de 8.000 proyectos de autoconsumo para que puedan ser financiados”.

  • Castilla-La Mancha: la Comunidad Autónoma que ofrece estabilidad para los proyectos de renovables

El consejero también ha recalcado que, con estos nuevos incentivos para autoconsumo, “son ya 101 millones de euros los que este Gobierno ha movilizado y puesto a disposición de su ciudadanía para ayudarles a incentivar diferentes actuaciones de transición energética, entre planes de movilidad, autoconsumo y eficiencia; un claro ejemplo de nuestra apuesta por un modelo más racional y sostenible, que abarate la factura de particulares y empresas, un aspecto fundamental en el actual contexto de crisis energética, a la vez que a través de la implantación de las energías limpias contribuimos a mitigar los efectos del cambio climático”.

 

 

*Información facilitada por la Comunidad de Castilla-La Mancha. Toda la información en El Gobierno regional duplica, con otros 31 millones de euros, la inversión para incentivar las instalaciones de autoconsumo entre particulares, empresas y administraciones