Ampliación de ayudas

28/06/2022

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), amplía en 505 millones de euros el Programa de incentivos al autoconsumo, el almacenamiento energético y las instalaciones térmicas con renovables, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La ampliación será recibida por las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y País Vasco, que ya han comprometido los fondos del Programa que recibieron originalmente.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al MITECO, se encargará de gestionar el Programa, que diseminan las comunidades autónomas por todo el territorio nacional.

El Programa que fue lanzado en junio del año pasado con un presupuesto inicial de 600 millones, ampliables hasta los 1.320 millones, ha demostrado un el éxito y pone de manifiesto la celeridad con la que se están ejecutando los fondos europeos del PRTR, ya que en menos de un año se ha incrementado el presupuesto más del 75% del total disponible.

Casi la totalidad de los nuevos fondos, el 97%, se destinan al fomento del autoconsumo con o sin almacenamiento, mientras que el 3% restante responde a actuaciones de climatización y agua caliente sanitaria.

850 megavatios de generación renovable

Con estas líneas de ayudas, enmarcadas en la Componente 7 del PRTR, se espera incorporar 1.850 MW de generación renovable al sistema y una reducción de las emisiones de CO2 de más de un millón de toneladas al año. Contribuyendo a alcanzar los objetivos en materia de energías limpias y de reducción de emisiones marcados por España, cuyo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé una presencia de renovables sobre el uso final de energía del 42% en 2030.

En el caso eléctrico, la generación limpia se combinará con 6 GW de potencia de almacenamiento para facilitar la gestión del sistema eléctrico. Por la vertiente térmica, la penetración del 18,9% en los suministros de calor y frío de 2019 debería duplicarse al final de la presente década.

Creación de más de 25.000 empleos directos e indirectos

Gracias al Programa se estima la creación de más de 25.000 empleos directos e indirectos, un crecimiento del PIB de 1,7 millones de euros por cada millón de ayuda y la mejora de la competitividad de empresas y economías domésticas al reducir sus costes energéticos.

 Reparto por Comunidades Autónomas

Listado CC.AA.

 

*Información facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Toda la información en El MITECO amplía el Programa de ayudas al autoconsumo, almacenamiento e instalaciones térmicas renovables en 505 millones