class=

23/06/2020

Desde Suministros Orduña os queremos ayudar a conocer mejor como se puede reducir la huella ambiental. La actividad diaria de las empresas y los residuos que generan ocasionan un impacto ambiental alto.

La Huella de Carbono mide el efecto que tiene en la atmósfera la emisión de los gases de efecto invernadero. Este dato se expresa en toneladas equivalentes de CO2.

El cálculo de la Huella de Carbono permite identificar cuáles son las principales fuentes de emisión de gases efecto invernadero. Para ello, es necesario recopilar los datos referentes a los consumos de materiales y energía de una empresa y traducirlos en emisiones de CO2 equivalentes con el fin de contar con un inventario de emisiones lo más completo y fiable posible.

Para las empresas y organizaciones, el Cálculo de la Huella de Carbono constituye el punto de partida. Su registro hace que sean conscientes del impacto que generan y les permite implementar las acciones más efectivas paraconseguir la Reducción de Emisiones y/o, en caso de no poder evitarlas, compensarlas. La Compensación de Emisiones podrán hacerlas participando en proyectos destinados a retirar gases de la atmósfera, compensando de esta forma las emisiones no evitables en nuestra organización.

El proceso se resume en tres etapas: CALCULO, REDUZCO Y COMPENSO (CRC)

Todo empieza por un cambio de enfoque, establecer políticas que favorezcan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Qué tipo de actuaciones pueden aplicar las empresas?

Os enumeramos algunas líneas de actuación general que se pueden llevar a acabo:  

  1. Implantación de sistemas de generación de energías renovables. 
  2. Contratar energía procedente de fuentes renovables.
  3. Establecimiento de políticas de movilidad de los trabajadores enfocadas a la reducción de emisiones.
  4. Establecer procesos y tecnologías más eficientes, reducir el consumo de recursos y minimizar los residuos:
    • Emplear bombillas de alta eficiencia energética.
    • Cambiar de gases refrigerantes por otros con menor potencial de calentamiento global. 
    • Programar el apagado y desconexión automática de los equipos.

5. Promover el trabajo flexible, para reducir el número de horas de los empleados en las instalaciones.
6. Apostar por el abastecimiento sostenible: tener proveedores que también tengan registrada la huella de carbono.

Las actuaciones medioambientales ajustadas a la pauta CRC están reconocidas por el Ministerio de Transición Ecológica a través del “Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica”

Suministros Orduña se enorgullece de disponer del citado Sello desde hace 2 años habiendo alcanzado el estado de “Reduzco” gracias a las acciones realizada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en este periodo. Más información: https://www.suministrosorduna.com/wp-content/uploads/2019/11/2019-a533-CERTIFICADO-INSCRIPCION_2018_CR.pdf

Queremos animaros a conseguir vuestro propio Sello de Huella de Carbono. Existen empresas que proporcionan asesoramiento y realizan estudios y auditorías sobre huella de carbono de las empresas que se resumen en los siguientes pasos:

    • Inscribirse en registros de la Huella de Carbono. Cálculo de emisiones actuales de CO2.
    • Reducción del consumo de materias primas, energía o de productos. Estudio y aplicación de las alternativas menos contaminantes a sus procesos.
    • Compensación de la huella de carbono. Por ejemplo, realizando una aportación económica voluntaria a proyectos que consiguen reducir una cantidad de CO2 equivalente.

¿Qué tipo de actuaciones individuales se pueden aplicar?

Además de las actuaciones en las empresas, anteriormente comentadas, todos podemos llevar a cabo acciones individuales. Se trata principalmente de cambiar ciertos hábitos y adquirir otros más respetuosos con el entorno.

Algunos ejemplos de acciones individuales para reducir la huella de carbono:

    • Llevar nuestra propia bolsa de tela cuando vamos a comprar.
    • Evitar comprar productos envasados.
    • Reutilizar al máximo los envases: bolsas, botellas, cajas…
    • Usar los contenedores de reciclaje adecuadamente.
    • Evitar desplazamientos que podemos hacer andando y usar otros medios de transporte como el público, la bicicleta, el patinete eléctrico.
    • Hacer un uso sostenible de los electrodomésticos: reducir el número de lavadoras aprovechando al máximo su capacidad, utilizar programas de menor temperatura y no usar tanto la secadora.
    • Ajustar el termóstato de los sistemas de climatización: por cada grado se ahorra entre un 5% y un 8% de electricidad.
    • Emplear bombillas led.
    • Desconectar los aparatos eléctricos cuando no los usamos.

Esperamos que esta información sea de interés para todos nuestros Partners y os animamos a inscribiros en el Registro de Huella de Carbono, así como a comentarnos vuestras acciones tanto en el ámbito empresarial como a nivel individual.

Seamos responsables con el entorno ¡Cuidemos nuestro planeta!