05/04/2018
Comunicación y Monitorización: inversores de SMA con Victron Color Control y Venus GX
Hasta ahora, Victron Energy sólo disponía de compatibilidad para la monitorización y comunicación con los inversores de red acoplados en “AC Coupling” del fabricante Fronius.
Para poder instalar un inversor de red en un sistema Victron con AC Coupling estabas obligado a instalar medidores externos como los AC Sensor o los Energy meters ET112 y ET340 en el caso que no instalaras un inversor Fronius como solución de inversor de red.
A partir de la versión v2.12 existe la posibilidad de agregar la monitorización de inversores de string de SMA. La información incluye Potencia de Salida, Estado del Dispositivo y más valores relacionados con el equipo. La conexión es a través de LAN y utiliza el protocolo de la industria fotovoltaica Sunspec ModbusTCP.En los dispositivos de monitorización de Victron Energy (Color Control y Venus GX), desde el menú Configuración → Inversores PV veremos el inversor de SMA registrado y en comunicación con nuestro sistema Victron.
Solución completa para AC Coupling
Definimos las instalaciones AC Coupling como sistemas aislados con inversores fotovoltaicos instalados en la salida de un Victron Multiplus o Victron Quattro.ES IMPORTANTE tener en cuenta a la hora de dimensionar que hay un máximo de potencia fotovoltaica que se puede instalar. Este límite se llama factor 1.1. (Kwn inversor de red / Kwn inversor cargador aislada).
En un sistema AC Coupling el “cerebro” de la instalación es el inversor Victron Multiplus o Quattro. Este será el encargado de conocer el estado de carga de la batería y la tensión de las mismas y hará que el inversor de SMA regule su potencia para reducir la carga de las baterías cuando estas estén cargadas y no tengamos demanda de consumos.
Para ello el inversor de Victron se programará con asistentes/inversor RED y se encargará de modular la frecuencia de salida con los valores que vemos en la imagen situada bajo estas líneas.
Por último, se deberá programar el inversor de red de SMA (Sunny boy o sunny tripower) en funcionamiento off-grid para que modifique su producción en función de la frecuencia del sistema.
excelente reportaje tecnico, pero me queda una duda… como dejo el sunny boy funcionando como offgrid…ya vi como configurar el MOD BUS… pero no se como dejarlo en modo offgrid, actualmente tengo un sunny boy de 2,5 y quiero instalar el multipluss II… en ac coupling… gracias…
Buenos días Marcelo, gracias por su comentario.
Los equipos de SMA disponen de IPs genéricas para poder acceder a sus inversores.
En este caso, si desea acceder a través de su red wifi, primero se debe de conectar a la red wifi que genera el inversor donde la contraseña por defecto es SMA12345 la primera vez que accede al inversor o las 10 primeras horas de funcionamiento. Una vez pasado ese tiempo la contraseña la puede encontrar en la pegatina del inversor o en el reverso del manual. Una vez conectado a su red wifi la IP genérica es 192.168.12.3
Si por el contrario desea conectarse por ethernet conectándose directamente por cable al inversor la IP genérica es 169.254.12.3 (recomendable poner su ordenador en el mismo rango).
Una vez que ha accedido al inversor debe acceder a los parámetros de configuración del inversor y en el apartado de monitorización de red va a encontrar un subapartado que es norma nacional. En ese apartado debe configurar «frecuencia aislada 50Hz».
Espero haber aclarado su duda, en caso contrario puede contactar directamente con nosotros.
Javier Muñoz Gutiérrez.
Responsable Depto. Técnico en Suministros Orduña
HOLA JAVIER, gracias por el procedimiento. He entrado al inversor SMA y al final cuando me sale el sub apartado de la norma nacional, no me sale más opción para configurar ninguna frecuencia. Solo lo puede hacer un instalador? A mí como privado no me deja.
Gracias
Buenos días, tengo un sistema con inversores Sunny Island y Sunny Boy de SMA, pero la capacidad de este ya fue superada por el incremento de carga de los usuarios, quiero aumentar su capacidad instalando inversores y controladores Victron, en paralelo con los existentes de SMA, la pregunta es sobre la compatibilidad de estos sistemas y que dispositivos de comunicación entre ellos puedo instalar?
Buenos días Andrés, para la necesidad que plantea de su cliente de ampliación de instalación existen diferentes soluciones. Para estudiar la mejor solución necesitamos los detalles de los equipos ya instalados y los consumos existentes en la instalación y con todos esos datos podemos realizar una propuesta. Esta información nos la puede hacer llegar a nuestro correo info@suministrosorduna.com
Gracias por contactar con nosotros.
Un saludo.
Javier Muñoz Gutiérrez.
Director técnico en Suministros Orduña
Hola, estoy armando un sistema de inversores con un multiplus 2, pensaba en comprar un Fronius para hacer ac coupling, pero está agotado, tengo entendido que con este inversor debería servir igual o no da la misma compatibilidad? Gracias
Buenos días Oscaf.
Sí, es posible monitorizar con un dispositivo GX inversores SMA. En el siguiente link puede ver los detalles de la compatibilidad https://www.victronenergy.com/live/ccgx:ccgx_sma?s%5B%5D=sma
Para más información puede escribirnos por correo electrónico: info@suministrosorduna.com
Gracias por contactar con nosotros.
Un saludo
Joaquín Majada
Técnico de Proyectos FV’s en Suministros Orduña
Saludos,
tengo una pregunta que me encantaría que me pudieran responder. ¿Es posible tener 2 inversores fotovoltaicos SMA SunnyBoy (uno de 5 KW y otro de 4 KW) conectados ambos en Grid Parallell en monofásica con un Victron Multiplus II y que sean monitorizados por un dispositivo GX de Victron?. Si es posible, ¿entonces hay que configurar los SMA de alguna forma en concreto, o directamente el Cerbo GX los detectará activando el Modbus en ambos inversores?
Muchas gracias…
Buenos días Jordi,
Gracias por su comentario.
Se pueden monitorizar varios inversores de SMA por un único dispositivo GX de Victron. Los inversores SMA se comunicarán vía ethernet y se detectarán todos los inversores en el dispositivo GX.
En el listado de dispositivos aparecerán todos los inversores indicando la producción de cada uno de manera individual y en el diagrama de flujos monitorizará como si fuera un único inversor de red indicando la producción total de la suma de todos los inversores.
Si tiene alguna duda adicional puede contactar con nosotros.
Un saludo.
Javier Muñoz Gutierrez
Director Técnico Suministros Orduña