23/09/2022

Suministros Orduña, como socio del proyecto europeo REACT, visitó en julio a todos los participantes de la isla La Graciosa para asegurar el correcto funcionamiento de sus instalaciones y conocer sus impresiones y satisfacción con las instalaciones fotovoltaicas ejecutadas en sus residencias.

Suministros Orduña pertenece al grupo de los partners técnicos del proyecto REACT 2020 y ha participado en el diseño de las instalaciones en las tres islas pilotos: La Graciosa, San Pietro (Italia) e Inis Mór (Irlanda), así como en la implementación de las instalaciones fotovoltaicas en La Graciosa junto con los socios AIELPA y Fenie Energía. Además, ha sido el distribuidor de los equipos necesarios.

Para la implantación de sistemas fotovoltaicos con acumulación en La Graciosa fue necesario tener en cuenta su clima árido-desértico y su localización en el Océano Atlántico. En esta isla piloto han participado 22 residentes a los que visitó Suministros Orduña en julio.

Durante la vista, en la que también asistieron AIELPA y Fenie Energía, se visitaron las 22 instalaciones consiguiendo el correcto funcionamiento de todas ellas. Durante la revisión de los sistemas fotovoltaicos con acumulación con diferentes tecnologías en baterías se aprovechó para hablar con los usuarios y conocer sus impresiones del proyecto, la atención de los socios participantes y los beneficios y ahorros que, desde el primero momento, están disfrutando.

En nuestro canal de YouTube, en la lista REACT H2020, puedes ver las entrevistas y conocer más sobre este proyecto europeo con el que se pretende buscar y desarrollar la independencia energética de las islas, así como la creación de comunidades energéticas.

Todos los usuarios coinciden en que, aunque al principio todos eran un poco reacios en la participación porque habían tenido malas experiencias con otros proyectos, el REACT 2020 ha sido un éxito y que su implementación ha sido muy positiva para la isla. Además, nos hablan sobre cómo han adaptado sus consumos para conseguir aprovechar al máximo la producción solar.

Los usuarios hablan del éxito del proyecto REACT 2020

Desde el gobierno local, Alicia Páez, Concejala del Ayuntamiento de Teguise en La Graciosa, habla sobre siguientes acciones para mejorar la eficiencia energética e implantación de energías renovables en la isla: “nos gustaría que se invirtiera más en esta isla pequeña que es un parque natural para conseguir la implementación total de energías renovables y conseguir la independencia energética. Es necesario que la burocracia se simplifique”, explica.

Los vecinos participantes en el proyecto REACT en la isla piloto La Graciosa nos cuentan su experiencia:

Federico Romero explica cómo conocieron el proyecto y decidieron participar para reducir los gastos en sus negocios y reducir la contaminación. “Este proyecto ha estado bastante bien para la isla. La gente en el pueblo conoce ahora más los beneficios de la fotovoltaica, pero se deben instaurar más proyectos de este tipo. Actualmente no hay ni un 1% de instalaciones en la isla; debería haber mucho más”, argumenta. Ver vídeo.

José Manuel Rodríguez indica que no dudaron en participar en este proyecto ya que entendieron que pretendía buscar una energía alternativa, mejorar el medio ambiente y mejorar el consumo de energías fósiles pasando a una energía limpia como la fotovoltaica para cuidar el entorno. Tras el proyecto está convencido de lo necesario que es trabajar en la implementación de energías renovables, “¡sobre todo si miro la factura de la luz!”, comenta. “Estoy super contento a poder contribuir, un poquitín, a no contaminar”. Culmina. Ver vídeo.

Ginés Díaz Pallares, que no dudó en ningún momento en participar en este proyecto europeo, comenta las dificultades iniciales para conseguir más participación debido a la desconfianza. Habla de la importancia de la estabilidad de la red eléctrica “(…)nos interesa ver el fútbol, pero lo que realmente nos preocupa es dónde meter la insulina si se va la luz, los medicamentos, dónde metemos los alimentos congelados… Ahora, parece que la gente empieza a entender esto con más facilidad”. Explica que ahora ve el sol de otra forma ya que la energía que gasta y utiliza para calentar o cocinar proviene de ahí y eso le crea tranquilidad. “Participar en este proyecto ha sido una lotería sin comprar ningún número”, culmina. Ver vídeo.

Federico Ravarino, habla de la necesidad de concienciar a la gente del uso de la energía fotovoltaica, y renovable en general, ya que son el futuro. “Si queremos parar el cambio climático, no hay que darle más vueltas, esta es la vía. Hay que darse prisa”. Federico explica que está investigando para poder añadir eólica al sistema fotovoltaico. Su concienciación con el cuidado del entorno es total. Del proyecto destaca también el valor humano: “me ha gustado mucho el ambiente de equipo, disponibilidad, amabilidad y seriedad de todos los socios en este proyecto”. Ver vídeo.

Melquiades Romero, explica que siempre ha tenido una gran conciencia medioambiental y no dudó en participar en este proyecto. Melqueades ya pensaba en instalar fotovoltaica en su residencia por lo que conocer el proyecto fue una gran oportunidad para él. “Siempre aconsejo instalar fotovoltaica a todos los vecinos. Lo he recomendado a mis hermanos que ahora se lamentan de no haber participado en el proyecto. Todo lo que se haga por el medio ambiente es bueno. Tenemos que proteger nuestro ecosistema”.

Rosa Romero se enteró del proyecto por su hermano y decidió participar para conseguir ahorrar energía. Hasta el momento de la entrevista, Rosa no había adaptado sus consumos a las horas de producción “me estaba rigiendo todavía por los horarios más económicos de mi tarifa eléctrica”. Expone que ahora se adaptará para poder beneficiarse totalmente de la instalación fotovoltaica. Ver vídeo.

Gregorio y Mª del Carmen explican que se enteraron del proyecto gracias a otro vecino, Ginés. A partir de ahí, todo fueron facilidades para participar. Ambos consideran que se trata de una gran iniciativa para evitar el calentamiento global y beneficioso para todos. “Siempre nos han dicho que lo mejor son las placas solares porque conseguimos ahorros de energía, no dependemos tanto del petróleo y es más económica”, explican. Se sienten agradecidos de toda la información que han tenido durante todo el proyecto; “siempre ha venido gente educada. Se han portado bien. No ha habido ningún problema y siempre nos han informado de todo”. Ver vídeo.

Los socios del proyecto REACT en la isla piloto La Graciosa nos cuentan su experiencia:

Carimo Osman de Suministros Orduña, Víctor Sánchez y Kurt Angel AIELPA y José María de Fenie Energía nos explican cómo conocieron el proyecto y la oportunidad de participar como socio. Exponen las facilidades y problemas que se han encontrado a lo largo de estos 4 años y explican las relaciones creadas con el resto de socios y todos los participantes de las islas.  Ver vídeo.

Desde Suministros Orduña queremos trasladar a los gracioseros y gracioseras que ha sido un placer poder hablar con todos ellos y percibir el cariño y agradecimiento que muestran con este proyecto que ayudará a cuidar su isla y con el trato de todos los socios.

¡Gracias por abrirnos las puertas de vuestras casas y por colaborar en el cuidado del medioambiente!

 

*Este proyecto está financiado por el programa H2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención No. 824395.