19/05/2023
Asegura la correcta elección de inversores para cualquier tipo de red con la nueva funcionalidad de Sungrow
Actualmente, todavía es muy común la existencia de redes bifásicas, principalmente en zonas rurales o alejadas de las grandes ciudades.
Habitualmente, el consumidor final desconoce o no observa fácilmente el tipo de red del que dispone. Por tanto, en la gran mayoría de los casos, cuando se presenta una oferta para un proyecto de energía fotovoltaica, no suele incluir esta información, identificándose a la hora de proceder a la instalación y cuando ya se dispone de los equipos en la ubicación de la obra del cliente final.
Sungrow, el fabricante líder en investigación y desarrollo de inversores solares lanza una nueva funcionalidad capaz de eliminar las incidencias sufridas en la puesta en marcha generadas por redes bifásicas.
Tomando como ejemplo una red bifásica con tensión 230Vac entre dos fases, sin disponer de neutro y con una tensión de 115Vac entre cada fase y tierra, se identificará esta red al aparecer el código E106, fallo de puesta a tierra. Este error, medido entre fase y tierra, debe mostrar una tensión de 115Vac, confirmando que se encuentra en una instalación con red bifásica.
Una vez detectada la red, y gracias a esta nueva función, es posible lograr la compatibilidad mediante una breve modificación en la configuración:
- La alarma de detección de puesta a tierra debe estar desactivada
- La puesta a tierra de la salida AC, del inversor y la carcasa, debe estar conectada firmemente a tierra de la instalación de la vivienda.
Las modificaciones de configuración pueden llevarse a cabo tanto de manera local, como a través de iSolarcloud en versión WEB o APP.
¿Cómo realizar el cambio de configuración en el inversor?
Para lograr la compatibilidad del inversor, se llevará a cabo una modificación en la configuración. El cambio se realizará de diferente manera según sea la vía que se trabaje: iSolarCloud APP o iSolarCloud WEB.
- Modificación mediante iSolarCloud APP (acceso local)
En primer lugar, y situándose cerca del inversor, es necesario conectarse utilizando la opción “acceso local” (opción ubicada en la parte inferior derecha de la aplicación iSolarCloud). Para ello, es imprescindible escanear el código QR del módulo Winet de comunicación para iniciar sesión, empleando las siguientes credenciales:
usuario: admin
contraseña: pw8888
Una vez iniciada la sesión, desactivar la alarma de detección de puesta a tierra mediante:
- Seleccionar botón Más/Parámetros de configuración/Parámetros de operación/Detección de Tierra/
- Una vez seguida la ruta, desactivar “Alarma de detección de puesta a tierra”.
- Modificación mediante iSolarCloud WEB:
En primer lugar, es necesario acceder a su cuenta iSolarcloud (https://www.isolarcloud.com/) usando el navegador WEB (se deberá utilizar una cuenta de instalador para poder realizar esta modificación).
Una vez asegurada la conexión entre inversor y plataforma de monitorización
- Acceder a la planta en cuestión y entrar en la sección “Parámetros de configuración” /“Configuración Avanzada”.
- Aparecerá una ventana emergente, dentro de la sección de “Control de Potencia”, encontrar el campo “Alamar de detección de puesta a tierra”.
- Hacer click en el desplegable y configurar este campo como “Cerrar”.
- Hacer click sobre “Aplicar configuración” para guardar los cambios.
ATENCIÓN: Esta configuración es válida para los siguientes modelos:
- Inversores de conexión a red SG2.0/2.5/3.0 RS-S
- Inversores de conexión a red SG3.0/3.6/4.0/5.0/6.0RS
- Inversores híbridos SH3.0/3.6/4.0/5.0/6.0RS
Si tienen alguna duda para realizar la configuración, puede ponerse en contacto con nuestro departamento técnico y ellos le asesorarán para aplicar la configuración necesaria.
Deja tu comentario