24/09/2021

Todos somos conscientes del problema en el que se está convirtiendo el uso del plástico pero ¿Sabemos el tipo de plástico que usamos y sus características particulares?

A simple vista, no es fácil identificar qué tipo de plástico corresponde a cada envase u objeto que utilizamos en nuestra vida diaria. Pero conocer la tipología de los plásticos será de gran ayuda para comprender sus capacidades de reciclaje.

El reciclaje de plástico es imprescindible para la lucha contra el cambio climático ya que gracias a este proceso conseguiremos reducir el consumo de energía, y, de esta forma, reducir emisiones CO2 a la atmósfera.

Imagen: icono tipo de plástico

Desde Suministros Orduña, como empresa comprometida con el medioambiente, queremos explicar los diferentes tipos de plástico que podemos encontrarnos y así saber si se puede reciclar o se trata de un proceso complicado.

Como habrás visto, en todos los envases de plástico encontramos un icono con tres flechas que forman el triángulo del reciclaje y un número dentro. Ese número es el que nos informa de qué tipo de plástico se trata.

  

Explicamos brevemente el significado de cada icono indicando el tipo de plástico:

  1. PET (polietileno tereftalato). Tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles. Se trata de un material particularmente resistente a la biodegradación. ES RECIBLABLE.
  2. HDPE (polietileno de alta densidad). Algunas aplicaciones de este tipo de plástico son: tuberías para distribución de agua potable, envases de alimentos, envases de detergentes y otros productos químicos, artículos del hogar, dispositivos protectores (cascos, rodilleras, coderas, etc.), impermeabilización de terrenos (piscinas, estanques…). Se trata de un material con excelente resistencia térmica, química y al impacto. ES RECICLABLE.
  3. PVC (cloruro de polivinilo). Es el derivado del plástico más versátil. Se suele utilizar para envases, ventanas, tuberías como reemplazo del hierro (que se oxida) y en cables, juguetes, calzados, pavimentos, etc. Es un plástico MUY COMPLEJO DE RECICLAR.
  4. LDPE (polietileno de baja densidad). Algunas de sus aplicaciones: sacos y bolsas plásticas, plásticos de invernaderos, juguetes, vasos, platos y cubiertos de plástico, film, base para pañales, tubos y tuberías, etc. Se puede reutilizar pero es DIFÍCIL DE RECICLAR.
  5. PP (polipropileno). Tipo de plástico utilizado en tapones de botellas de bebidas, bolsas de rejillas tejidas (cebollas, patatas), jeringas, cajones de bebidas, etc. DIFÍCIL DE RECICLAR. Junto con el tipo de plástico PET, es el más fácil de reciclar.
  6. PS (poliestireno). Las ventajas principales del poliestireno son su facilidad de uso y coste relativamente bajo. Alguna de sus aplicaciones: carcasas de televisiones, impresoras, interiores de frigoríficos, juguetes, maquinillas de afeitar desechables, etc. Su RECICLAJE es posible pero DIFÍCIL.

Te dejamos esta sencilla imagen más explicativa:

Como ves, todos los tipos de plástico son reciclables pero la dificultad es diferente. Cuando incrementamos la dificultad, disminuimos altamente el porcentaje de reciclado. Por ello, debemos tener en cuenta estos datos y, en la medida de lo posible, evitar comprar artículos que contengan los plásticos más difíciles de reciclar.

Debemos tener muy presente la regla de las tres R’s: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

También es importante tener en cuenta que, aunque el plástico se puede reciclar, este proceso no es infinito, sino que solo se puede reciclar unas cuatro o cinco veces. Por tanto, la mejor opción siempre será no usarlo. Antes de reciclar, reutiliza. Antes de comprar un nuevo objeto, reutiliza. Y, si tienes que comprar algo que necesites con una vida útil corta, mejor que no sea de plástico. ¡Siempre hay alternativas!

 

¡Sí a las alternativas al plástico! ¡Sí a cuidar nuestro planeta!